As a child, Anthony Garza would sit on the living room floor with cousins and siblings,
playing lotería the Mexican bingo game that is played with a deck of cards adorned with
pictures of objects and people and the playing cards displaying a collage of the
pictures. Anthony recalls the familiar callout of the characters from the cards, “¡El Gallo!
¡La Estrella! ¡La Dama!” echoing between laughter and friendly competition. It was a
simple game, easy to love. But as Anthony grew older, he began to understand
something deeper: lotería wasn’t just a pastime—it was a window into the culture of
Latino peoples around the globe. A way to see our people, our heritage, and our shared
dreams reflected through vibrant colors and symbols.
This exhibit, Lotería: A Photographic Study, reimagines the beloved Mexican bingo
game as a living, breathing expression of Latino identity and contributions to our
community—not just Mexican, but Central American, Caribbean, South American—a
celebration of the entire Latino community in all its beautiful diversity. Through
photography and AI-enhanced imagery, Anthony invites us to look beyond the game
board and into the real and imagined worlds that are the wellspring of these iconic
images.
The people portrayed represent the richness of cultural identity of Latinos in the Triangle
region of North Carolina and of the essential roles we play in our communities. Latinos
make-up more than 10% of the population of our state, with more than one third of us
native born North Carolinians, but for many reasons our contributions are too often
unseen and unrecognized. This exhibit, through the joy, and color and light of the
cultural tradition of lotería, seeks to lift-up and celebrate the many ways we make our
communities stronger, richer, healthier and more vibrant.
Each photo in this collection is inspired by a lotería character and card—but none are
confined by it. Anthony blends the traditions of documentary photography with the
creative power of artificial intelligence, using AI not to distort reality, but to deepen it.
With every prompt, he expands the edges of the card’s universe: reshaping landscapes,
bending time, and creating alternate visions that speak to memory, magic, and
belonging.
Nowhere is this more personal than in his work inspired by the gamecard, La Garza (the
Heron). In one striking piece, Anthony stands in the middle of what he calls “Garza
Lake”, a quiet body of water where boots sink into soft earth and herons quietly stalk
their prey. He’s not just observing—he’s part of the scene, camera in hand, immersed in
the very world he’s reimagining. AI helps extend that world, pushing the shoreline left
and right, giving new depth to the water, creating a space where tradition and
imagination meet.
Why stand in the water? Because for Anthony, that’s where the magic happens—in
the in-between, in the places where culture isn’t just remembered, but lived. The lake,
the bird, the camera, the card—they all speak to the same truth: lotería is not just a
game. It is a living archive. A mirror. A possibility.
This exhibit is a testament to that possibility.
To the music of street musicians.
To the prayers whispered to saints.
To the smell of tamales in December and the heat of July sun on a concrete stoop.
To our elders, our neighborhoods, and our children who still play the game with wonder
in their eyes.
Lotería: A Photographic Study is not just about what we see...
It’s about how we remember.
And how we imagine what comes next.
Bienvenidos. The cards are calling.
Spanish Translation:
Cuando era niño, Anthony Garza se sentaba en el suelo de la sala con primos y hermanos, jugando a la lotería, el juego de bingo mexicano que se juega con un mazo de cartas adornadas con imágenes de objetos y personas, y tarjetas de juego que muestran un collage de esas imágenes. Anthony recuerda el llamado familiar de los personajes de las cartas: “¡El Gallo! ¡La Estrella! ¡La Dama!”, resonando entre risas y una competencia amistosa. Era un juego sencillo, fácil de amar. Pero a medida que Anthony fue creciendo, comenzó a entender algo más profundo: la lotería no era solo un pasatiempo—era una ventana a la cultura de los pueblos latinos de todo el mundo. Una forma de ver a nuestra gente, nuestra herencia y nuestros sueños compartidos reflejados a través de colores y símbolos vibrantes.
Esta exposición, Lotería: Un Estudio Fotográfico, reimagina el querido juego de bingo mexicano como una expresión viva y palpitante de la identidad latina y de las contribuciones a nuestras comunidades—no solo mexicanas, sino también centroamericanas, caribeñas, sudamericanas—una celebración de toda la comunidad latina en toda su hermosa diversidad. A través de la fotografía y de imágenes mejoradas por inteligencia artificial, Anthony nos invita a mirar más allá del tablero de juego y hacia los mundos reales e imaginados que son la fuente de estas imágenes icónicas.
Las personas retratadas representan la riqueza de la identidad cultural de los latinos en la región del Triángulo de Carolina del Norte y los roles esenciales que desempeñamos en nuestras comunidades. Los latinos constituimos más del 10% de la población del estado, y más de un tercio de nosotros somos nacidos en Carolina del Norte, pero por muchas razones nuestras contribuciones suelen pasar desapercibidas y sin reconocimiento. Esta exposición, a través de la alegría, el color y la luz de la tradición cultural de la lotería, busca resaltar y celebrar las muchas maneras en que fortalecemos, enriquecemos, y vitalizamos nuestras comunidades.
Cada fotografía en esta colección está inspirada en un personaje o carta de la lotería—pero ninguna está limitada por ella. Anthony fusiona las tradiciones de la fotografía documental con el poder creativo de la inteligencia artificial, utilizando la IA no para distorsionar la realidad, sino para profundizarla. Con cada prompt, expande los bordes del universo de la carta: remodelando paisajes, doblando el tiempo, y creando visiones alternas que hablan de la memoria, la magia y el sentido de pertenencia.
Ninguna obra es tan personal como la inspirada en la carta La Garza. En una pieza impactante, Anthony se encuentra de pie en medio de lo que él llama el Lago Garza, un cuerpo de agua tranquilo donde las botas se hunden en tierra blanda y las garzas acechan silenciosamente a sus presas. No es solo un observador—es parte de la escena, cámara en mano, inmerso en el mundo que está reimaginando. La IA ayuda a extender ese mundo, empujando la orilla hacia la izquierda y la derecha, dando nueva profundidad al agua, creando un espacio donde la tradición y la imaginación se encuentran.
¿Por qué pararse en el agua? Porque para Anthony, ahí es donde sucede la magia—en los espacios intermedios, en los lugares donde la cultura no solo se recuerda, sino que se vive. El lago, el ave, la cámara, la carta—todos hablan de la misma verdad: la lotería no es solo un juego. Es un archivo vivo. Un espejo. Una posibilidad.
Esta exposición es un testimonio de esa posibilidad.
A la música de los músicos callejeros.
A las oraciones susurradas a los santos.
Al aroma de los tamales en diciembre y al calor del sol de julio sobre un escalón de concreto.
A nuestros mayores, nuestros vecindarios, y a nuestros niños que todavía juegan con asombro en los ojos.
Lotería: Un Estudio Fotográfico no trata solo de lo que vemos.
Se trata de cómo recordamos.
Y de cómo imaginamos lo que viene.
Bienvenidos. Las cartas están llamando.
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.